Caracterización del Grupo: Contexto y Potencial

El grupo está conformado por 9 estudiantes de 5° año división "B", con una notable diversidad de niveles de preparación escolar y habilidades. Los alumnos provienen de un contexto socioeconómico desfavorable, con limitadas oportunidades, lo cual influye en su participación en el aula y sus expectativas a futuro. Sin embargo, muestran un potencial considerable para mejorar y superar las barreras que enfrentan, especialmente cuando se encuentran motivados y en un ambiente que valora su esfuerzo.

En cuanto a la distribución en el aula y mobiliario. El aula cuenta con equipamiento básico, incluyendo sillas, mesas, un pizarrón y un equipo audiovisual. La disposición de los estudiantes en el espacio físico, en forma de U, favorece la participación activa, y el docente utiliza recursos visuales y prácticos para hacer accesibles los conceptos económicos.

Por otra parte, en cuanto a las características del grupo y el clima de aprendizaje, el grupo muestra una actitud positiva hacia el aprendizaje, aunque enfrenta desafíos relacionados con la heterogeneidad en sus niveles de comprensión y habilidades. Una fortaleza clave del grupo es su adaptabilidad ante desafíos, mientras que una oportunidad de mejora reside en el desarrollo de su autoconfianza y compromiso académico. La participación es variable; algunos estudiantes se involucran más activamente, mientras que otros requieren más estímulo para participar. La asistencia irregular también es un factor que impacta la continuidad en el aprendizaje.

De este modo, siguiendo el "esquema del cono invertido" de Pichón Rivière, el grupo muestra signos de afiliación y en algunos casos de pertenencia, donde algunos alumnos se identifican más intensamente con los procesos grupales y la tarea compartida, mientras que otros mantienen cierta distancia. La comunicación en el grupo es generalmente positiva y se fomenta a través de dinámicas colaborativas, aunque se presentan ocasionales dificultades para sostener un diálogo uniforme debido a las diferencias en el nivel de compromiso y de habilidades. La cooperación es evidente en las actividades grupales, siendo un aspecto crucial para el aprendizaje colectivo. La tele o afinidad entre los alumnos varía, siendo un factor que a veces favorece y otras dificulta la dinámica del grupo.

Al mismo tiempo, en cuanto a las estrategias docentes y metodología aplicada, el profesor emplea métodos prácticos y relacionados con la vida cotidiana de los estudiantes para acercarles los conceptos económicos, favoreciendo un enfoque inclusivo y adaptado a las realidades del grupo. Se aplican dinámicas de equipo y proyectos colaborativos, adaptando las actividades para que cada estudiante pueda trabajar según sus capacidades, lo cual promueve una mayor pertinencia hacia la tarea compartida y aumenta el compromiso de los estudiantes.

En suma, el grupo presenta una buena disposición para aprender y un entorno en el aula que, pese a las dificultades contextuales, es propicio para su desarrollo. La aplicación de métodos variados que se adaptan a los diferentes niveles de comprensión ha favorecido un clima de aprendizaje en el que los estudiantes pueden abordar los desafíos de manera inclusiva y colaborativa, con el potencial de mejorar aún más en auto confianza y compromiso educativo.