Secuencias Simuladas: Preparación para la Práctica Real

Secuencia Didáctica Simulada


  • Establecimiento: Escuela Secundaria N°23 República Oriental del Uruguay.
  • Docentes: Berrutti Sergio y Bikkesbakker Gabriela.
  • Curso: 5° año “B”
  • Área: Economía y Administración
  • Ciclo: Orientado, Economía y Administración
  • Espacio Curricular: Economía

Título: “Explorando Bienes Económicos”



Duración: 40 minutos


Fundamentación


La participación activa de los estudiantes en los hechos económicos de la sociedad actual, es innegable. Su papel como consumidores y las decisiones económicas que toman, junto con las dinámicas familiares que influyen en dichas decisiones, constituyen el punto de partida para el estudio de la economía.

En este contexto, y atendiendo a que el espacio curricular Economía, es la primera aproximación del sujeto a esta competencia, la comprensión del concepto de bienes económicos y su clasificación se vuelve fundamental. Esta comprensión no sólo capacita a los estudiantes para analizar y evaluar situaciones económicas cotidianas, sino que también les proporciona habilidades para tomar decisiones informadas. Mediante esta secuencia didáctica, se busca proporcionar a los alumnos una experiencia activa y participativa que les permita explorar y construir su conocimiento sobre los bienes económicos, promoviendo así habilidades de pensamiento crítico.



Propósito

Promover la importancia de los bienes económicos en la satisfacción de necesidades humanas.



Objetivo

Clasificar y reflexionar sobre los diferentes tipos de bienes económicos, fundamentar su posición en la clasificación y relacionarlos con situaciones concretas.



Contenido: Los bienes

Definición de bienes económicos.

Clasificación de los bienes económicos según las perspectivas de naturaleza: bienes de consumo (durables y no durables) y bienes de capital.



Metodología y Estratégias

La estrategia didáctica está centrada en el estudiante. La metodología propuesta para la secuencia sobre bienes económicos, emplea un enfoque activo y participativo que integra el uso crítico de imágenes como un recurso pedagógico clave. A través de actividades interactivas y reflexivas, se busca estimular el pensamiento crítico de los estudiantes y su capacidad para interpretar visualmente conceptos económicos, como así también fomentar el debate . Se plantea la observación y el análisis de imágenes relacionadas con los bienes económicos, tanto como recursos de apoyo para la comprensión de los contenidos como objetos de estudio en sí mismos. Esta metodología no solo enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje al proporcionar múltiples puertas de entrada al conocimiento, sino que también promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y visual en los estudiantes.



Plan de Clase

Actividad 1

 

Inicio: (10 minutos)

Al iniciar la clase se introducirán preguntas disparadoras. Estas preguntas pueden servir como punto de partida para que los estudiantes reflexionen sobre el concepto de "bien" y comiencen a pensar en cómo los objetos y recursos que nos rodean contribuyen a nuestra vida y satisfacción personal. Utilizando la imagen de los nuevos billetes, que entrarán en vigencia en los próximos días. Consultar a los estudiantes:

¿Qué les gustaría comprar si tuvieran uno o varios de estos billetes?

Las respuestas obtenidas, distintos elementos que los estudiantes desean, se irán plasmando en la pizarra para ir construyendo la noción de bienes.

¿Qué características creen que debería tener algo para ser considerado un "bien"?

¿Pueden mencionar algunos ejemplos de bienes que son importantes para ustedes?

¿Creen que existen diferentes tipos de bienes? ¿Por qué?

De las respuestas obtenidas se irán plasmando en la pizarra, palabras clave que nos permitan abordar el contenido.

Desarrollo: (25 minutos)

Durante esta fase, los estudiantes participarán en una actividad de grupo donde clasificarán una serie de objetos en diferentes categorías de bienes económicos. La actividad de grupo para clasificar objetos en diferentes categorías de bienes económicos fomenta la participación activa de los estudiantes, el intercambio de ideas y la construcción colectiva del conocimiento. Se promueve el debate y la argumentación, lo que facilita una comprensión más profunda de los conceptos.

Se presentarán a los estudiantes dentro de una caja, diferentes bienes reales, cada grupo tomará de la caja 3 bienes que resulten de su interés y deberán clasificarlos, según lo conversado en la clase. Cada grupo deberá fundamentar su elección para cada bien.

Beker, V. y Mochón F. (2004).

Cierre (5 minutos)

Se les compartirá a los estudiantes un enlace, con un juego Quizz, donde se le presentarán imágenes de las cuales deberán indicar de qué tipo de bienes se trata, tendrán 10 segundos para resolver cada instancia del juego.

Juego

Cuestionario del Juego

Por último, se entrega fotocopia con el material bibliográfico y se solicitará que los estudiantes reflexionen sobre su proceso de pensamiento y comprensión. Se entregará otra fotocopia con las siguientes preguntas metacognitivas para fomentar la autorreflexión y la conciencia sobre el propio aprendizaje.

 


Recursos

Pizarra

Figura de los billetes.

Objetos para la actividad de clasificación, caja con distintos bienes.

Fotocopias de la bibliografía y de las preguntas de cierre.

Dispositivo móvil o computadora para el juego interactivo.



Evaluación

En el enfoque pedagógico-didáctico de esta secuencia sobre bienes económicos, se reconoce la evaluación como un componente esencial, pero no limitado a la mera calificación de conocimientos teóricos. En su lugar, se promueve una evaluación auténtica y formativa que abarca la medición de habilidades prácticas y la retroalimentación continua para guiar el proceso de aprendizaje. Como menciona Davini (2008), la evaluación va más allá de simplemente certificar logros; es una parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje. Tradicionalmente, la evaluación se ha asociado con situaciones de tensión y ansiedad debido a su enfoque en la comprobación de resultados finales mediante exámenes. Sin embargo, en este nuevo paradigma, se entiende que la evaluación es un proceso continuo que se integra en todas las etapas del aprendizaje.

En el contexto de esta secuencia didáctica sobre bienes económicos, la evaluación se concibe como una herramienta para medir no solo el conocimiento conceptual, sino también las habilidades de análisis, pensamiento crítico y aplicación práctica de los conceptos económicos en situaciones concretas. Mediante una evaluación formativa y auténtica, se busca proporcionar retroalimentación significativa que guíe y enriquezca el proceso de aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar una comprensión profunda y aplicable de los temas abordados.



Instrumento de evaluación

Mediante observación, la evaluación se llevará a cabo a lo largo de la clase, observando los siguientes aspectos.

Este instrumento de evaluación por observación proporciona una estructura para registrar el desempeño de los estudiantes durante la actividad sobre bienes económicos. Al centrarse en indicadores específicos, permite evaluar diferentes aspectos del aprendizaje de los estudiantes y proporcionar retroalimentación detallada sobre su participación y comprensión del tema.



Criterios de evaluación

Comprensión de los conceptos clave relacionados con los bienes económicos y su clasificación.

Coherencia en la clasificación de los bienes.

Capacidad para justificar las decisiones.

Participación activa y respetuosa en las discusiones grupales.

Bibliografía

 

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA. Otra mirada al quehacer en el aula. (1a ed.). Aique.

Anijovich, R., & Mora, S.

2010

Elementos de Micro y Macroeconomía. McGraw-Hill Interamericana.

Beker, V. y Mochón F.

2004

Diseño Curricular del Nivel de Educación Secundaria de Entre Ríos. Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos.

Resolución N° 3322/10. CGE.

2010

Métodos de enseñanza.: didáctica general para maestros y profesores. Santillana.

Davini, M. C.

2008