Gabriela Bikkesbakker
INFOGRAFÍA SECUENCIA DIDACTICA N°1
"Introduciéndonos al Capitalismo:
Orígenes y Transformaciones"

INTRODUCCIÓN
"En esta secuencia, los estudiantes exploran el surgimiento del capitalismo, sus raíces históricas y los cambios sociales y económicos que lo impulsaron. Se fomenta la reflexión crítica sobre el impacto de estos eventos en la sociedad moderna."

OBJETIVOS PRINCIPALES

Identificar los sucesos históricos que dieron lugar al capitalismo.
Comprender los cambios económicos y sociales asociados al surgimiento del capitalismo.
Reflexionar sobre el impacto histórico del capitalismo en la sociedad actual.
METODOLOGÍA, ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS
Enfoque activo y participativo, centrado en la observación, análisis y colaboración.
Uso crítico de imágenes históricas para analizar el contexto del capitalismo.
Aprendizaje colaborativo: Trabajo en equipos pequeños para fomentar la construcción colectiva del conocimiento.
Formación de palabras: Los estudiantes trabajan en equipo para crear la palabra "capitalismo" usando letras entregadas.


Rutina de pensamiento 3-2-1: Reflexión inicial sobre conocimientos previos.
Análisis de rompecabezas: Imágenes históricas que los estudiantes ensamblan y analizan en grupos.
Visualización de video educativo sobre la Revolución Industrial.
Reflexión escrita sobre el impacto de estos sucesos en la sociedad.
DESARROLLO DE LA SECUENCIA (Clases 1 y 2)
Clase 1: Introducción al Capitalismo

Inicio
Formación de la palabra "capitalismo" con letras entregadas.
Reflexión inicial: ¿Qué saben o han escuchado sobre el capitalismo? (Rutina 3-2-1).
Presentación del concepto de capitalismo mediante una fotocopia explicativa.
Desarrollo
Actividad de rompecabezas: Los estudiantes trabajan en parejas para ensamblar imágenes que representan eventos históricos claves, como el Renacimiento, la Revolución Industrial y el Mercantilismo.
Discusión grupal: Reflexión sobre cómo estos eventos contribuyeron al surgimiento del capitalismo.
Cierre
Reflexión escrita: Impacto de los cambios económicos y sociales en la vida de las personas.
Clase 2: Cambios Económicos y Sociales

Inicio
Revisión de las reflexiones de la clase anterior.
Desarrollo
Visualización de un video sobre la Revolución Industrial (¿Qué fue la Revolución Industrial?).
Preguntas abiertas: Reflexión sobre la vida de los jóvenes durante esa época.
Cierre
Reflexión final escrita: Relación entre los sucesos históricos y el capitalismo moderno.

EVALUACIÓN
Diagnóstica
Reflexión inicial para explorar conocimientos previos sobre el capitalismo.
Formativa
Observación directa durante las actividades grupales y el análisis de rompecabezas.
Sumativa
Reflexión escrita sobre cómo los eventos históricos impactaron en la sociedad moderna.
REFLEXIÓN Y RESULTADOS
La secuencia permitió a los estudiantes comprender los orígenes del capitalismo desde una perspectiva histórica y crítica, fomentando habilidades de análisis, reflexión y colaboración. Estas actividades conectaron eventos pasados con las dinámicas económicas actuales.
