Gabriela Bikkesbakker

INFOGRAFÍA SECUENCIA DIDACTICA N°2



"Liberalismo Económico:
Principios y Aplicaciones Modernas".




 

INTRODUCCIÓN


"Esta secuencia se centra en los principios fundamentales del liberalismo económico, sus orígenes con la Escuela Clásica y la teoría de la 'mano invisible' de Adam Smith. A través de una metodología creativa y participativa, los estudiantes conectarán estos conceptos con situaciones actuales y reales."




 

OBJETIVOS PRINCIPALES


Comprender los principios del liberalismo económico.

Analizar el impacto de la teoría de la "mano invisible" de Adam Smith.

Reflexionar sobre la aplicación de estas teorías en la economía moderna



 

METODOLOGÍA, ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS


 

Enfoque activo y participativo, integrando la lectura crítica y la reflexión colaborativa.

Uso de cuentos económicos como herramienta pedagógica para explicar conceptos abstractos de forma accesible.

Gamificación: Creación de memes económicos para ilustrar teorías de manera creativa.

Lectura crítica del cuento "El traje nuevo del emperador" para aplicar la teoría de la "mano invisible".

Creación de memes: Los estudiantes desarrollan memes o frases visuales que representen conceptos del liberalismo económico.

Reflexión grupal sobre las conexiones entre el cuento y la economía actual.

 


 

DESARROLLO DE LA SECUENCIA (Clases 1 y 2)


Clase 1: Fundamentos del Liberalismo Económico

Inicio

Revisión de la tarea previa. Reflexión inicial sobre lo aprendido sobre el liberalismo económico.

Desarrollo

Actividad: Creación de una nube de palabras sobre el liberalismo económico a partir de las ideas del artículo periodístico.

Cierre

Reflexión final sobre cómo los principios del liberalismo afectan la economía actual.

Clase 2: La Mano Invisible y Creatividad

Inicio

Revisión de la tarea: Conexión de los principios de la "mano invisible" con el cuento leído.

Desarrollo

Actividad creativa: Creación de memes económicos para representar la teoría de la "mano invisible".

Cierre

Reflexión sobre el uso del humor y la creatividad para explicar conceptos económicos.


 

EVALUACIÓN


Diagnóstica

 

Preguntas iniciales sobre la comprensión de los principios del liberalismo económico.

Formativa

 

Observación durante las actividades creativas y discusiones grupales.

Sumativa

 

Reflexión escrita sobre los conceptos de la "mano invisible" y su aplicación en la economía moderna.



 

REFLEXIÓN Y RESULTADOS


La secuencia permitió a los estudiantes comprender los principios fundamentales del liberalismo económico, particularmente a través de la aplicación de la teoría de la mano invisible. Las actividades creativas y colaborativas fomentaron el pensamiento crítico y la conexión con la economía actual.


 

"La teoría económica debe ser entendida no solo
desde lo teórico, sino también desde
su aplicación en el mundo real."